
La Agenda de Plasencia en Coffee News
El Galán Fantasma de Calderón de la Barca, en el Otoño 2010 del Teatro Alkázar, el viernes 22 de octubre a las 20:30 horas.
Seinabú: un Relato Africano de la compañía La Mona del Húngaro, en el Otoño 2010 del Teatro Alkázar, el sábado 23 de octubre a las 19 horas.
Aula de Arte Plasencia, encuentro con los artistas María José Gutiérrez y José Ramón Montoya, en el Centro Universitario de Plasencia, los días 26 y 27 de octubre a las 21 horas.
XXII Concurso Exposición de Canaricultura, en Carcaboso, del 27 al 30 de octubre.
Taller de iniciación de escalada. Factoría Joven, el día 30 de octubre a las 19,30 horas.
Conjunto Vocal Frances Soli – Tutti Ensemble, en el Otoño 2010 del Teatro Alkázar, el 29 de octubre a las 20 horas.
(Tomado de Coffee News Plasencia)
La Feria de la Tapa se celebra en los bares participantes de la zona centro hasta el 3 de octubre, y entre los días 6 y 10 de octubre en el resto de los bares de la ciudad.
Fiesta del Ramo y Novenario a la Virgen de la Salud hasta el 4 de octubre, en la Ermita de la Virgen de la Salud, Puerta de Trujillo.
Fiestas de San Miguel, pregón y entrega de premios, el viernes 1 de octubre a las 21,30 horas en la Plaza del Ahorro.
GumiParty 6 en el pabellón municipal de El Berrocal los días 1, 2 y 3 de octubre.
Las bicicletas y los barrios, un recorrido por el barrio San Miguel, salida desde el Centro Cívico a las 16 horas el sábado 2 de octubre.
Día de la Bicicleta “Ciudad de Plasencia”, dentro de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, con un recorrido urbano el domingo 3 de octubre. Salida a las 11 horas desde la Plaza Mayor.
I Jornadas Educación en Valores y Carta de la Tierra, los días 1, 2 y 3 de octubre en la Casa de la Juventud de Plasencia.
En la Galería de Arte La Tea se exponen las esculturas de María Victoria Arbeloa hasta el 30 de septiembre.
La obra pictórica de Art3estudio (Juana Muñoz, Manuela Murillo y Pilar Porras) en el Complejo Cultural San Francisco hasta el 17 de octubre.
En el Centro Cultural Caja Duero se exponen las obras del pintor José María Osuna, hasta el 3 de octubre.
Abierto el plazo de inscripción para los cursos sobre violencia de género, organizados por el Ayuntamiento de Plasencia, hasta el 27 de septiembre.
Continúa abierto el plazo de presentación de obras del X Certamen Cultural Ibérico Jóvenes Artistas Cáceres 2010 con el que el Instituto Municipal de Juventud del Ayuntamiento de Cáceres pretende promover e impulsar la creatividad de los jóvenes artistas.
Con la finalidad de atender la diversidad multidisciplinar, la convocatoria del Certamen Jóvenes Artistas 2010 comprende las siguientes modalidades: Relato corto, Poesía, Fotografía, Diseño Gráfico y Pintura. Y por primera vez se convoca la modalidad de Graffiti, abriendo de esta manera las puertas a los jóvenes creadores.
En esta nueva edición y por tercer año consecutivo se promueve a participación de nuestros vecinos portugueses, con la colaboración del Instituto Camões.
El plazo de entrega de las obras finaliza a las 14 horas del día 8 de octubre de 2010, en el cual podrán participar jóvenes de España y Portugal de 13 a 35 años.
La participación se divide en dos categorías: categoría A, de 13 a 17 años, y categoría B, de 18 a 35 años.
Los premios serán de 300 Euros para la categoría A y 500 Euros para la categoría B.
La cita era a las diez de la noche, pero a las nueve ya había gente esperando a que abrieran la puerta del hermoso patio al que circunda la muralla de Plasencia con las dos torres, la de Lucía y la del Homenaje. Se llenaron todas las sillas, los bancos, los rincones y los bordillos de los jardines con gente de todas las edades. Aquello daba gusto. Pude sentarme y justo a mi lado se sentó una hermosa señora mayor, pelo cano corto, collar de perlas que cubría el cuello redondo de su blusa, falda veraniega sobre la rodilla, sus piernas juntas y un pequeño bolsito sobre el regazo.
Comenzó a tocar el primer grupo, Mansaborá Folk, y después de subsanar varios problemas de sonido la gente empezó a disfrutar en grande con aquellas canciones de abuelas, madres o de ellos mismos. La señora a mi lado, sola –su caballeroso esposo había encontrado esa única silla y él escuchaba desde atrás- demostraba su disfrute con la música. Llegamos así a una canción totalmente desconocida para mí, con mandolinas, guitarras, sonido celtas, vettones, judíos, castellanos antiguos, no sé, y ella se volvió emocionada hacia mí y me dijo: “esa canción me la cantaba mi madre, figúrese”. Lo mejor la letra de la canción: un capitán cacereño tiene siete hijas, todas niñas, ningún varón, la más pequeña cuando crece y para honrar al padre decide irse a la guerra vestida de soldado, para ello se corta el pelo y se traviste en hombre. El hijo del rey se enamora de sus ojos y esto genera el conflicto interno que llega a compartir con su madre. Al final un coro bellísimo, lleno de repiques, sonidos de maderas, habla de puertas de par en par y triunfos en batallas.
La señora cantó esa y todas las canciones que siguieron, yo continuaba disfrutando del ambiente y de las estupendas escenas de estos acontecimientos públicos.
Seguimos un rato, hasta que mi hijo, como otros muchos hijos menores, comenzaron a sufrir los embates de la noche, que estaba hermosa, clara, estrellada, con una brisa que movía las telas medievales que decoraban los mástiles de la muralla haciéndolos bailar. Así mi hijo, como muchos otros hizo que algunos padres buscáramos la salida, tuve suerte y sus tíos pudieron encargarse del niño, y yo me quedé un rato en la parte de atrás del recinto, con el escenario a lo lejos, en la barra sirviéndose tintos de verano y cervezas.
Un festival que no sólo sirve para que el nombre de Plasencia se oiga en muchos sitios, para escuchar buena música en las calles y en las plazas, sino también para que los amigos y conocidos se reencuentren, se saluden y se acompañen con fondos de canciones que vienen de esta tierra, pero de otros tiempos.
Hoy, la segunda noche del Festival Folk de Plasencia 2010.
Este agosto volvemos a